¿Sabes cuáles son los factores que determinan el estrés laboral? Los viajes constantes, las apretadas fechas de entrega, estar sometidos al escrutinio público, la competitividad, la exigencia física, el ambiente de trabajo, trabajar de cara al público o tener un puesto que pone nuestra vida en riesgo son algunas de las circunstancias que derivan en un elevado nivel de estrés.
El portal de búsqueda de empleo CareerCast ha realizado un estudio en Estados Unidos para saber cuáles son los trabajos más estresantes de 2016.
Los militares en activo son los profesionales sometidos a un mayor nivel de estrés (84,8%), bomberos y pilotos de aviones comerciales se sitúan los segundos y terceros en el ranking con un 60,6 y 60,5% respectivamente, seguidos muy de cerca por la policía. Altos directivos, periodistas, organizadores de eventos, presentadores de radio o televisión y taxistas también se encuentran entre los profesionales con índices elevados, aunque con una puntuación inferior al 50%.
¿Cuáles son los que menos estrés padecen? Bibliotecarios, dietistas, joyeros, técnicos de laboratorio, peluqueros, profesores universitarios o analistas de seguridad informática son los que cuentan con un porcentaje más bajo.
Aunque estas conclusiones se han obtenido según datos de Estados Unidos, lo cierto es que el estrés laboral es un problema que también está muy presente en la realidad española, tal y como señala la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo.
Son varias las medidas que se pueden adoptar para combatir esta situación, el deporte y otras actividades orientadas a la disminución del estrés son una gran ayuda para paliarlo. Asimismo, no debemos olvidar que una dieta sana y equilibrada es otra excelente vía para poder enfrentar las situaciones más estresantes. Incluir en nuestras rutinas determinados alimentos contribuirá a mejorar este tipo de problemas.
Fuente: Forbes