Desgraciadamente el entorno laboral es complejo y muchas veces sus características pueden ser muy poco ventajosas para el trabajador. La creación de recursos y herramientas para regular las condiciones y relaciones entre empleados y empresa es vital para optimizar los derechos, deberes y características generales en el ámbito laboral.
Los convenios colectivos son uno de los factores clave para regular detalles que afectan a la convivencia entre trabajadores y empresa.
RELACIONADOS:
¿Has oído hablar de los convenios colectivos? ¿No te queda claro lo que son? ¡No te preocupes! Vamos a darte toda la información que necesitas para saber sobre los convenios colectivos y en que te afectan como trabajador o empresario.
¿Qué son los convenios colectivos?
Los convenios colectivos son acuerdos realizados entre los representantes de los trabajadores y representantes de la empresa mediante una negociación colectiva.
Una negociación colectiva es aquella que se realiza con la participación de determinados actores dentro de un ámbito laboral: empleados, empresas y sindicatos. Estos últimos, por lo general, representan a los empleados en dichas negociaciones.
El resultado o el objetivo de esta negociación colectiva es la creación o modificación de los convenios colectivos.
En los convenios colectivos se discute y fijan cuestiones relacionadas con el trabajo: desde salarios, condiciones de trabajo, productividad, vacaciones, descansos, duración de la jornada laboral etc… Todo son temas y cuestiones que afectan directamente a empleados y en el modo de organización y gestión de las empresas.
En los convenios colectivos se fijan directrices más específicas de las empresas, administrando elementos más relacionados con nichos de negocio más particulares, en donde el Estatuto de trabajadores (del cual hablaremos más adelante) no llega a incidir de un modo tan directo.
Los convenios colectivos se clasifican en función de su ámbito de aplicación, así pues podemos encontrar:
- Zona Geográfica. Muchos convenios colectivos tienen su ámbito de ejecución según la zona geográfica: nacional, provincial o local.
- Actividad o nicho de negocio. Como hemos dicho antes, no todas las empresas son iguales, siendo su actividad un elemento claro diferenciador. Los convenios tratan de adaptarse a las funcionalidades y cualidades del tipo de sector al que representa la empresa. De este modo, son textos más reales y efectivos.
Una vez aprobado el convenio colectivo este se publica, según su ámbito, en el Boletín Oficial del Estado o en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma donde pertenezca.
Por lo general, los convenios colectivos se prorrogan de año en año, a no ser que exista una situación que concurra en modificación o eliminación parcial o total de su contenido. Siempre siguiendo los cauces legales que corresponde a este proceso.
Dicho convenio colectivo se aplica a los contratos de los empleados, mejorando las condiciones y estableciendo algunas ventajas específicas acordes al nicho de trabajo.
Por último, a modo de curiosidad, en el caso de no existir un convenio colectivo en una empresa, se aplicará aquel que tenga las condiciones económicas y sociales similares.
Cómo saber el convenio colectivo al que pertenece una empresa
Visto lo comentado anteriormente, parece más que importante conocer qué tipos de convenio usan las empresas en las que trabajamos o deseamos trabajar.
Aunque parezca algo sencillo, a veces se hace complicado adivinar el convenio colectivo al que pertenece la empresa en la que trabajamos. No es algo que se suele valorar hasta ya estar dentro de una empresa trabajando.
Bien, existen diferentes soluciones para poder saber el convenio colectivo al que pertenece una empresa ¡Toma nota!
Revisar el contrato de trabajo
Una de las formas más sencillas de conocer el convenio colectivo vinculado a una empresa es revisar el contrato de trabajo.
La empresa está obligada a remitir esta información en dicho documento o por lo menos aquel convenio que la empresa considera el que debe ser de aplicación.
Nota: Puede darse el caso que el convenio estipulado no sea el especificado para dicho sector o negocio. Un problema que suele estar muy generalizado.
Consulta en la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos
Otra forma de intentar descubrir el convenio colectivo de tu empresa es acudir a la web de Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos. En ella se puede hacer búsquedas por territorios y actividad comercial.
Representantes legales de trabajadores
En el caso de que en tu empresa tengan estas figuras son las personas ideales para que puedan aclararte todas tus dudas sobre el convenio laboral.
También es posible consultar este dato en la Seguridad Social. Esto es así, porque desde el año 2018 las empresas, obligatoriamente, al dar de alta a un trabajador deben de especificar el convenio laboral por el que se rigen.
Comisión paritaria
Llegamos al caso más extremo, si de las soluciones anteriores no ha sido posible conocer tu convenio colectivo, puedes acudir a la comisión paritaria designada en la creación de los convenios colectivos.
Formada por representantes de empleados y trabajadores cuya función es interpretar y explicar los puntos integrados en el convenio colectivo.
Por último, garantizarte que de un modo u otro podrás conocer ese dato sin mayores problemas, pues a día de hoy es una información requerida a las empresas en determinadas tareas administrativas.
Quién puede negociar en los convenios colectivos
Todo aquello relacionado con los convenios colectivos así como de quien debe negociar en ellos viene escrito por ley: Ley 36/2011, arts. 163 a 166)(R.D. 1362/2012)(R.D.LG. 2/2015, Título III)(R.D.L. 28/2018)(R.D.L. 6/2019).
Siguiendo las directrices legales podemos comentar los siguientes puntos:
Para representar a los trabajadores en convenios de empresa o inferior
- Comité de empresa o delegados de personal.
- Secciones sindicales.
- En los convenios denominados “franja” por su especificidad, estarán legitimados para negociar las secciones sindicales que hayan sido designadas mayoritariamente.
Para representar a los trabajadores en convenios sectoriales
- Sindicatos más representativos de nivel estatal y en sus respectivos ámbitos.
- Sindicatos con un mínimo del 10 por 100 de los miembros de los comités de empresa o delegados de personal.
Para representar a las empresas
- En los convenios de empresa o ámbito inferior, el empresario.
- En los convenios colectivos sectoriales, las asociaciones empresariales que cuenten con el 10 por 100 de los empresarios incluidos en el ámbito del Convenio y que además ocupen, al menos, al 10 por 100 de los trabajadores.
- Si no existen asociaciones empresariales que cuenten con la suficiente representatividad, estarán legitimadas para las asociaciones empresariales de ámbito estatal que cuenten con el 10 por ciento o más de las empresas o trabajadores en el ámbito estatal.
- En los convenios de ámbito estatal, también las asociaciones empresariales de Comunidad Autónoma que tengan la condición de representativa.
Convenio colectivo vs estatuto de los trabajadores
Tanto el estatuto de los trabajadores como el convenio colectivo son las dos “armas” con las que los trabajadores cuentan para poder negociar y modificar las condiciones y relaciones en el entorno laboral.
Son dos recursos que se complementan y generan unos textos a los que se puede acudir los cuales regulan el escenario laboral. No deben confundirse pues aunque puedan versar de la misma temática son de distinta naturaleza ¡Veamos un poco más sobre ellos!
Estatuto de trabajadores
Para empezar, el Estatuto de los Trabajadores es una Ley el llamado Real Decreto Legislativo 2/2015.
El Estatuto de los Trabajadores regula el Derecho Laboral. En el Estatuto de los Trabajadores se recoge las obligaciones y derechos de las partes interesadas cuando se formaliza un contrato de trabajo.
En total 97 artículos que recogen los derechos de los trabajadores y las obligaciones de la parte empresarial. Es la Ley más básica en materia laboral.
Convenios Colectivos
El Estatuto de los Trabajadores es una Ley general, para regular los condicionantes más específicos de cada actividad empresarial existen los convenios colectivos.
Como hemos dicho anteriormente, se crean mediante negociación colectiva entre representantes de los trabajadores y la empresa.
Los Convenios Colectivos se especifican en un determinado sector y complementa los textos generales del Estatuto de los Trabajadores.
Conocer el Convenio Colectivo es vital para saber las condiciones de nuestro contrato y las directrices de la relación entre trabajadores y empresa. Junto al Estatuto de los Trabajadores son dos bazas muy importantes para defender la posición del trabajador y mejorar las condiciones generales del sector y actividad de la empresa.
{{cta(‘6bab3dce-9f96-4715-9d11-ecc97711fc5f’)}}