Ser autónomo en España es se puede considerar una actividad de riesgo, y desde la administración no hacen las cosas fáciles. Los requisitos para ser autónomo son engorrosos y poco flexibles.Hasta la implantación de la tarifa plana, un autónomo pagaba muchísima cuota para la media de ingresos. Casi un 80% ingresa menos de 10.000€ al año, y la mayoría trabaja 9 horas o más al día. Así y todo, muchos valientes persiguen el sueño de ser sus propios jefes y dedicarse a una profesión que les guste.
Por suerte, en 2013 llegó la Tarifa Plana y con ella el alivio, aunque fuera por un tiempo limitado, para aquellos que decidían empezar a emprender por su cuenta.
Relacionados:
¿Qué es la Tarifa Plana?
La Tarifa Plana se aprobó con la llamada Ley de Emprendedores (Ley 14/2013, de 27 de septiembre). Así, se estipulaba una cuota fija (muy reducida) durante un periodo determinado (inicialmente 50 euros, ahora 60) y luego a dividir una serie de tramos aumentando progresivamente la cantidad en porcentajes hasta llegar a una fecha en la que ya se cobra el importe total.
Inicialmente se aprobó para menores de 30, para después vincularlo a nuevos autónomos independientemente de su edad. Aunque la tan prometida cuota progresiva en función de ingresos no acaba de llegar, esta es una buena medida para incentivar a muchos emprendedores a comenzar su camino.
Hasta el año 2018, 1.200.000 han podido disfrutar de esta Tarifa.
Saca el máximo partido a la Tarifa Plana
Un autónomo ha de ser multitarea y multifunción, y desde la administración no lo ponen fácil. Por una lado la gestión del negocio y control de todas las tareas administrativas, contables, etc. Por eso desde Up Spain hemos desarrollado una herramienta especialmente útil para los autónomos, Up Cheque Gourmet. Esta tarjeta se puede utilizar en cualquier restaurante, comedor, bar o establecimiento que forme parte de la red de restaurantes. Este tipo de soluciones son muy positivas y pueden ser de gran interés para los autónomos ya que cubren una necesidad evidente: el servicio de comida. Con ello permiten ahorrar tiempo y dedicarse a otros ámbitos como la familia, el ocio o simplemente a disfrutar del tiempo libre.
Por otro lado, la cuota de autónomo sigue siendo un quebradero de cabeza. La Tarifa Plana 2020 es la nueva versión que pretende ejercer menos fuerza a los bolsillos de los autónomos ¿Merece la pena? ¡Veámoslo!
¿A quién va dirigida la Tarifa Plana 2020?
La nueva Tarifa Plana 2020 está dirigida a nuevos autónomos o aquellos que no se hubieran dado de alta en los dos años anteriores (tres años si ya se ha sido beneficiario de la Tarifa Plana).
Por desgracia, esta medida excluye a un buen porcentaje de autónomos cuya única culpa ha sido darse de baja. Obviamente se está estimulando el alta de nuevos autónomos, pero el problema comienza después de la finalización de dicha Tarifa Plana, donde se generan parte de los “excluidos” de la nueva Tarifa 2020.
Tarifa Plana 2020: Tramos y reducción de cuotas
Antes de nada, cabe tener en cuenta que en caso de pertenecer a dos categorías que se ven bonificadas, no se acumulan las reducciones en la cuota.
Las tarifas se distribuyen en cuatro tramos:
- De 0 a 12 meses: Escogiendo la base mínima de cotización se pagarán 60 euros ¡Suena muy bien! Se cubren las contingencias comunes y profesionales (no entra ni cese ni formación profesional). Para cuotas máximas se reduce un 80%.
- De 12 a 18 meses: Se reduce la cuota un 50% resultando una cuota de 141,65€, para la base mínima.
- De 18 a 24 meses: Aplica una reducción del 30% de la cuota. Para base mínima, cuota de 198,31€.
Nota: Para mujeres menores de 35 y hombres menores de 30, se disfrutan 12 meses más de bonificación:
- De 24 a 36 meses: Se sigue aplicando la reducción del 30%, 198,31€.
Novedades Tarifa Plana 2020
Además de lo anteriormente expuesto, la Tarifa Plana 2020 viene con una serie de casos particulares que se benefician de más ventajas.
Municipios de menos de 5.000 habitantes
Para altas nuevas de autónomos o aquellos que no se hubieran dado de alta en los dos años anteriores (tres años si ya se ha sido beneficiario de la Tarifa Plana) y se encuentren empadronados en municipios de menos de 5.000 habitantes pueden disfrutar de los siguientes beneficios:
- Podrás disfrutar de la ampliación del primer tramo de 12 a 24 meses. Para bases de cotización mínima, 60€ y bases máximas reducción del 80%.
- Personas con discapacidad y/o víctimas de violencia de género o terrorismo: después de 12 meses con pago de 60€, tendrán 36 meses más hasta 48 con reducción del 50% (141,65€).
Personas con una discapacidad reconocida igual o superior al 33% y víctimas de violencia de género o terrorismo
12 meses con pago de 60€, al finalizar, 36 meses más hasta 48 con reducción del 50% (141,65€).
Madres que se reincorporen a la actividad
Aquellas madres que se reincorporen a la actividad laboral después de disfrutar la prestación de maternidad, tienen dos años para beneficiarse de la Tarifa Plana durante 12 meses (cuota de 60€ o reducción del 80% de la cuota máxima).
Nota: Para poder beneficiarse de la Tarifa Plana después de maternidad es necesario haber estado de baja en actividad económica y seguridad social.
¡Esto es todo! ¿Conclusiones? Mientras muchos autónomos esperan la llegada de una cuota progresiva, cada vez más pueden beneficiarse de importantes reducciones en su cotización mientras trabajan duro para que su negocio despegue.
Si deseas ampliar la información sobre las novedades de los autónomos, ponte en contacto con nosotros.
{{cta(‘de9d3751-e157-475e-92a1-815d5dbd68e9’)}}